qu es y cmo tratarlo segn los expertos

Por lo general, el acné es una afección que se manifiesta en zonas específicas como la piel del rostro, la espalda e incluso el escote, por lo que es probable que nunca nos hayamos parado a pensar en qué otras zonas del cuerpo pueden sufrirlo, a menos que pertenezcas al grupo de personas que lo hayan experimentado en otras zonas tan molestas como los glúteos o, peor aún, en los genitales. Sí, como lo lees: ¡en la vagina! El exceso de sebo, el estrés (causa inflamación) y los desajustes de las hormonas son los principales causantes de esta afección cutánea que aparece tanto en cara como en cuerpo. Sin embargo, recientes estudios aseguran que cuando esta patología se desarrolla en adultos –este cada vez aumenta más– también puede ser causado por bacterias y folículos pilosos inflamados. Por eso no es tan extraño que el área genital también sea un lugar de eclosión, donde el problema puede aparecer a lo largo de la línea de la braguita o incluso también pueden obstruirse y causar incomodidad los poros de la vulva (sí ahí también los tenemos).

¿Qué es el acné genital?

“El acné genital es una lesión de la piel que afecta al área de la vulva, de las ingles o la zona perianal, y se manifiesta en forma de espinillas, puntos negros y de granos con pus o bultos más extensos blandos y dolorosos, que pueden contener pus”, afirma Cynthia Martínez, ginecóloga de Instituto Médico Ricart. Este engloba desde una acumulación de suciedad que se manifiesta a través de espinillas, la infección de un folículo piloso que se ha infectado formando un grano o también puede estar producido por dermatitis de contacto debido a una irritación en la piel por una crema o pomada.

“En las zonas de piel del área femenina que están cubiertas por vello a veces pueden aparecer lesiones tipo espinilla (pústula), que habitualmente estamos más familiarizados a ver en otras regiones como la cara, el cuello o la espalda. Otras veces estas pústulas se transforman en lesiones más grandes que llamamos nódulos, a veces más profundos, rojos, muy dolorosos e inflamados”, explica la doctora Cristina Vico, experta en láser y acné de la clínica Dr. Morales Raya, quien también asegura que “la presencia de todos estos tipos de lesiones puede corresponderse con diversas patologías de la piel que necesitan la valoración por un dermatólogo para orientar la causa y su tratamiento, ya que no todo lo que parece grano es acné”. Además, estas espinillas pueden tener distintas características, por ejemplo, pueden ser más o menos dolorosas, causar ardor, tener un color más oscuro, aparecer en conjunto con otros granitos o incluso tener varios tamaños.

No obstante, debemos saber que el acné genital es una lesión muy similar a las espinillas que salen el el resto del cuerpo y, como hemos indicado, puede ser causado por numerosas condiciones que afectan a la piel de la zona. "No todas las lesiones que se presentan en genitales son producto de enfermedades o infecciones de transmisión sexual, como es el caso de los granos o las espinillas en la zona genital. No obstante, es importante realizar una autoevaluación de la zona y asistir al médico si se observa cualquier tipo de lesión en los genitales", cuentan desde Oncosalud, la entidad oncológica especializada en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer.

Las causas del acné genital y los tipos de acné

Aunque no siempre sea fácil identificar que es lo que causa la aparición de espinillas vaginales, hay ciertas causas comunes que pueden ayudarnos a identificar el acné genital:

Dentro del conjunto del denominado acné genital existen distintas patologías, pero como hemos comentado, la más frecuente es la foliculitis. “Estos quistes sebáceos aparecen como protuberancias que pueden ser dolorosas o no y pueden provocar picor o ardor, y son blancas, rojas o amarillas por la presencia de pus. El tipo más frecuente es la foliculitis por inflamación del folículo piloso –esta se produce después del afeitado o debido a una infección ocasionada por un corte– y cierre del mismo, ocasionando que el vello siga creciendo en su interior sin poder salir hacia fuera”, esclarece Rosana Parisi, ginecóloga del Hospital Ochoa en Marbella.

“La hidradenitis supurativa (también llamada acné inverso) es un trastorno cutáneo que afecta a las zonas de la piel que tienen glándulas sudoríparas, como las axilas y la región genital, y en donde se da una oclusión del vello que produce comedones (puntos negros), nódulos inflamatorios recurrentes y cicatrices”, aclara la doctora Vico. Aparte de afectar al pubis, vulva e ingles también puede extenderse a la zona de los glúteos. Y, ojo, a lo que la ginecóloga Martínez añade la “Existe predisposición genética a desarrollarla, pero también influye en su aparición el tabaco, los malos hábitos y una inadecuada higiene íntima. Su manejo es variable, pero necesario por parte de un médico que diagnostique cuáles son los factores irritantes que desencadenan esta alteración y después pueda pautar un tratamiento oral antiinflamatorio e incluso puede ser necesaria una cirugía mínima que consistiría en limpiar la lesión”.

Por último, otra causa que hay que descartar cuando aparecen lesiones tipo pústula en esta zona es que sea irritativa. “Generalmente se produce después de la aplicación de fármacos por vía tópica (por ejemplo, pomadas) y se agrava cuando estos se aplican en el sentido opuesto a la dirección del crecimiento del pelo. Suspender el fármaco o extenderlo en el sentido del crecimiento del vello puede mejorar el cuadro”, concluye la doctora de la clínica Dr. Morales Raya.

Qué medidas preventivas del acné genital podemos tomar

“El acné en la zona genital suele ser debido a una obstrucción e inflamación de los folículos pilosos y, con frecuencia, la sobreinfección de los mismos por infecciones por bacterias (la más frecuente es staphylococcus), hongos (cándida), virus (herpes, molluscum) o parásitos”, declara Belén Gómez, ginecóloga del Hospital Infanta Leonor. La exposición a baños termales o piscinas calientes, tratamientos antibióticos prolongados, humedad muy alta en la zona, depilación con cuchilla o rasurado frecuente, falta de higiene o higiene íntima no correcta y productos empleados en la zona genital abrasivos o con perfumes fuertes son algunos de los factores de riesgo que pueden favorecer una foliculitis en la zona genital.

Tanto si ya has sufrido de acné genital como si quieres evitarlo, estos son algunos gestos que propone la doctora Gómez para mantenerlo alejado:

Cómo cuidar el acné genital

Por muy tentador que parezca, ni se te ocurra extraer ni el vello enquistado ni el pus que puedas tener, ya que este menester requiere de las manos de un profesional, que tendrá que punzar la piel con un instrumento esterilizado para drenar la zona adecuadamente. Tu objetivo será mantener el área limpia y el pH equilibrado. “Aplica paños limpios humedecidos con agua caliente sobre la zona inflamada, manteniéndolos puestos hasta que se enfríen (unos 10-15 minutos,+), tres veces al día. Esta maniobra favorecerá la higiene correcta de la zona y la apertura del folículo, para que no se infecte y se acumule pus en el interior del mismo”, aconseja Gómez.

Además, en la mayoría de las ocasiones no es necesario un tratamiento médico, sino que “los lavados diarios con un jabón aséptico son suficientes, evitando siempre el uso de jabones específicos para el acné facial o cutáneo, ya que podrían ser muy fuertes para la zona genital”, advierte la ginecóloga, quien también recomienda que acudas a un ginecólogo o dermatólogo “en el caso de crisis duraderas en el tiempo en las que las medidas físicas realizadas por ti misma no controlen los síntomas, si se repite con frecuencia, si se forman abscesos dolorosos o si tienes fiebre”.

Contenidos relacionados

ncG1vNJzZmivp6x7pLvSpqapp5yewaK6jZympmeVqHyjsculnLOZX6m%2FosDApqCepqSkwG6vwKuYZpulmr%2Bxu46aanFtZ2uCeIOOmpqnnV2csq%2B105qjZqmlmnqmv44%3D